lunes, 17 de diciembre de 2012

El Paraiso Terrenal de Dios fue lo que hoy día se conoce como la Garrotxa

El Paraiso Terrenal de Dios fue lo que hoy día se conoce como la Garrotxa.

Recientes estudios llevados a cabo por el representante de la Cultura de Dios en la Tierra, Momiun Gutural, ha recalificado, a la alta, la comarca de la Garrotxa, al descubrir restos de Jordicristo en terrenos pantanosos de la comarca divina.

Este descubrimiento pone fin a la disputa entre las veguerías de la Garrotxa y el Garraf que se disputaban ser el original Paraíso Terrenal de Dios. El nuevo alcalde de la Seu, no el estanquero Ausas, se lo ha dicho muy claro al de Mollerusa. Nosotros fuimos y somos el verdadero Paraíso Fiscal, digo Terrenal, mientras que vosotros, refiriéndose al corrupto alcalde de Sabadell, sólo fuisteis la Tierra Prometida, y ahora, después de conocer los verdaderos negocios del alcalde del PSCmenos, ni eso.

El negro de Banyoles no era catalán sino murciano de Murcia

El negro de Banyoles no era catalán sino murciano de Murcia (Ver Nota)

La prestigiosa y galardonada Cátedra de Catalán de la Universidad Pompeu Fabra ha demostrado científicamente que el famoso negro del lago de Banyoles no era de Camprodón, como en un principio se dijo, sino de la región de Murcia, concretamente del municipio de Águilas.

Tan importante descubrimiento fue llevado a cabo tras largos y costosos experimentos, provenientes del Rescate i de los Bonos Patrióticos CAT, y que también demostraron que ni siquiera era negro, en cuanto a de raza negra, sino que era de color negro porque siempre iba muy sucio, ya que con profesión de deshollinador se dedicaba a limpiar las chimeneas de los ayuntamientos de la comarca del Garraf, mus sucios por dentro i por fuera, y que unido a que trabajaba muchas horas al día, todos los días de la semana i todos lods días del año, era apodado “El negro” tanto por guarro como por trabajador “de lo que sea” tipo inmigrante ecuatoriano.



Nota: Diferénciese ser murciano, de Murcia; a ser "un murciano" de tontorrón i bobalicón, como se dice muy a menudo en el Universo CAT, a todo aquel que no sigue el Pensamiento Único de los Protocolos CAT: "Eres un murciano" (sic)

La trama de las ITV planeaba quedarse con el Instituto del Automóvil y barrer a Applus

La trama de las ITV planeaba quedarse con el Instituto del Automóvil y barrer a Applus

La trama de las ITV catalanas había previsto quedarse con las estructuras de la empresa semipública catalana Idiada en un futuro próximo. Era una de las múltiples operaciones que habían puesto en marcha, además de conseguir estaciones de ITV y de intentar cambiar la ley para obligar a todos los hogares a pasar una revisión de eficiencia energética por la que se tendrían que pagar 50 euros y que sería realizada por dicha compañía.

Pero la compra del Instituto de Investigación Aplicada del Automóvil (Idiada) era más complicada. Idiada es un centro tecnológico de primer nivel en el ámbito automovilístico, con laboratorios de ensayo y homologación, así como un campo de pruebas de automoción en Tarragona. En 1990, nació como empresa independiente, participada al 100% por la Generalitat de Cataluña. En 1999, sin embargo, el entonces Gobierno de Jordi Pujol la privatizó, quedándose el 20% y cediendo el 80% restante a Applus, el mayor operador en el ámbito de las ITV y a quien ahora pretendían recortar su influencia. Los servicios que presta Idiada son los de ingeniería, homologación, ensayos en pistas de pruebas (tiene unas punteras instalaciones en Tarragona, incluidas pistas de 370 hectáreas) y diseño de instalaciones de ensayo.

En un determinado momento, los principales implicados incluso intentaron ocultar sus intenciones a Joan Sureda, director general de Industria de la Generalitat. Este alto cargo era un independiente fichado por el consejero de Empresa y Ocupación, Francesc Xavier Mena (también independiente), y, por lo tanto, no estaba dentro del círculo de influencia de CiU.

Del interés de la trama por Idiada da fe una conversación mantenida en abril del año pasado entre Josep Tous, responsable de la sectorial de Empresa de Convergència y contratado por la Generalitat para diseñar un nuevo mapa de ITV y Sergi Pastor, uno de los principales cabecillas de la trama. Tous y Pastor fueron detenidos el pasado mes de marzo por la policía, junto a los también empresarios Sergi Alsina y Ricard Puignou, y el subdirector de Seguridad Industrial de la Generalitat, Isidre Masalles.

Sergi Pastor.- Mira, yo tengo... yo tengo que decir que tienes que tirarlo para adelante. Tíralo hacia adelante como propuesta de partido, porque yo lo único que estoy a la espera es... (no se entiende)... ¿sabes con quién queremos cerrarlo? Pero guárdatelo: con Ficosa. Por eso, quiero decir... este tema, yo quisiera que Ficosa pasara de ser puramente de automóvil a negocio automóvil ITV, a negocio de esto tal y cual... utilizar toda la tecnología con esto. Pero tiene que quedar el tema cerrado con Ficosa, ¿me entiendes?

Josep Tous.- Sí.

Sergi Pastor.- Es que por esto, quiero decir, mi proceso sería convertir Ficosa, en vez de integrar... esto... quiero decir, dentro de Applus, por ejemplo, como para decirlo de alguna manera, las ingenierías de Idiada las integramos dentro de Ficosa.

Josep Tous.- Ya.

Sergi Pastor.- Y... o el proceso de esto... de los centros... de esto... de investigación, los integramos dentro de Ficosa. Volvemos a inventar, pero necesito un paraguas y el único paraguas que puedo encontrar yo pensaba que Tüv Rheinland sería bueno, pero se puso muy pesado, ¿me entiendes? O sea, no había manera de cerrar nada con ellos. Entonces, claro, la gente, si se piensa... o sea... me querían contratar a mí y este no es el plan. Yo no quiero que me fichen. Yo lo que quiero, Josep, es que tengamos una cosa nuestra, porque, si no, no lo hacemos bien.

Josep Tous.- Sí, si no, vuelves a hacer un directivo.

Sergi Pastor.- No lo haremos bien. Es decir, este tema yo cuento conmigo. Yo, Josep, cuento conmigo. Yo quiero algo que a todos, llegado un momento, nos sirva de palanca o de protección.

Josep Tous.- Sí, sí, estoy de acuerdo.

Pastor se refería a las negociaciones fallidas con la multinacional alemana Tüv Rheinland, a la que sondeó en primer lugar para formar una compañía con la que entrar en el negocio de las ITVs y la eficiencia energética, aunque finalmente la elegida fue Ficosa, la empresa que se quedó con la planta de Sony en Viladecavalls, absorbiendo al personal para que esta se deslocalizase. En la operación, la trama cobró unos 3 millones de euros por asesorar a Ficosa, a Sony y a la Generalitat en todo el proceso. Curiosamente, en la red de influencias se había incorporado a Pedro Navarrete, director de Sony España, y a su esposa, María Jesús Muro, grandes amigos de Pastor.

“Es confidencial”

Esta semana, Ficosa anunció a la plantilla de Viladecavalls la aplicación de un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a casi 250 trabajadores. La propuesta de la empresa es que se vayan a la calle con una indemnización de 45 días por año trabajado hasta un máximo de 42 mensualidades, aunque también deja la opción de que cobren una indemnización de 20 días por año y la posibilidad de que puedan reincoporarse a la empresa en un plazo de tres años. Lo que está claro es que, tras la deslocalización de Sony, además de no conservar la producción, también se han perdido varios cientos de puestos de trabajo

Xavier Pujol, propietario de Ficosa, también se delata en una conversación que tiene con Sergi Alsina sobre sus intenciones.

Xavier Pujol.- Esto también lo ve. Lo que pasa es que se quedó sorprendido con lo de Idiada [se refiere a Carles Sumarroca, propietario de Emte, a quien habló del tema], que yo aquí, no me acordé de decirte que lo trajeses, porque él me dijo que no diría nada. Yo estoy convencido de que no dirá nada, que es confidencial, pero lo de Idiada sale en el papel [se refiere al proyecto que le había remitido Alsina].

Sergi Alsina.- Sí.

Xavier Pujol.- Y la otra cosa que estoy pensando con lo del Idiada... si a Joan [Sureda] se lo tenemos que decir así de claro.

Sergi Alsina.- No, no. Lo de Idiada a Joan no se lo tenemos que decir. No, aún no.

Con la operación diseñada, los integrantes de la trama mataban dos pájaros de un tiro, ya que se posicionaban en el sector y debilitaban a Applus, objetivo prioritario que se habían propuesto. En varias conversaciones mantenidas entre ellos, dejaban perfectamente claro que lo que pretendían era crear “una Applus 2”, es decir, liderar el sector de la inspección del automóvil para después acometer su expansión en todo el sector de la inspección industrial e implantar por ley la inspección particular. Todo un negocio que mueve cientos de miles de millones de euros al año. Así se recoge en uno de los informes policiales realizados: “Pedro Navarrete informó a Sergi Alsina que Sergi Pastor lo que quiere hacer es el Applus Dos, ir cogiendo cosas porque esto va a estar en Idiada. Que Sergi Alsina quiere crear aquí algo que se vaya enriqueciendo, y ya lo irán enriqueciendo por el camino, indicándole que al involucrarse Sergi Pastor, que es el padre de Applus [había sido el máximo ejecutivo de esta compañía hasta años antes], y con la combinación de que esto ayuda a Ficosa, las ayudas y todo está asegurado”. El propio Pastor llama paralelamente a otro empresario, añade el informe, y “le comenta que tiene el encargo de preparar otro Applus”.

El primer paso de la operación de asalto a Idiada fue nombrar a Sergi Pastor consejero de esta en representación de la propia Generalitat. Para ello, según se desprende delas conversaciones intervenidas, contaron con el apoyo político de Oriol Pujol. El primer paso estaba dado, aunque el estallido del escándalo paralizó cualquier otro movimiento. ”Oriol dijo entonces a Sergi Alsina de poner a Pastor al frente de Idiada”, narra un informe policial. Y más adelante señala que “después de dar las gracias a todos, Sergi Pastor ya hace alguna propuesta en relación a Idiada/Applus”.

domingo, 16 de diciembre de 2012

El granadino, amigo de Carod Rovira, que anima a matar a eta fuera de Catalunya

Un granadino renegado aplaude que Carod-Rovira anime a los etarras a matar fuera de Catalunya


Si el granadino reniega de Andalucía y apoya a la GENCAT, yo apoyo a los andaluces, no a la Junta


Feria pre-navideña en Sitges. 15 de diciembre de 2.012

viernes, 14 de diciembre de 2012

La Policía sitúa a Oriol Pujol en la cúspide de la trama de las ITV

La Policía judicial considera que altos cargos de la Generalitat de Cataluña están detrás de una gigantesca operación para remodelar las adjudicaciones de estaciones de ITV en Cataluña y para realizar posteriormente suculentos negocios en la concesión de estas. En la cúspide de esa ‘organización jerárquica’, según un documento del sumario, sitúa al mismísimo Oriol Pujol.


Un informe que consta en uno de los tomos explica textualmente que Josep Tous (presidente de la sectorial de Empresa de Convergència Democràtica de Catalunya y encargado por el partido para organizar un nuevo concurso de adjudicación de ITV) y el subdirector de Seguridad Industrial del Gobierno, Isidre Masalles, “estarían presuntamente realizando la manipulación de un futuro concurso público de autorizaciones de estaciones de ITV, evitando de esta manera un procedimiento de concurrencia pública a la que pudieran acceder diversos operadores que fueran valorados con criterios de objetividad, al estar ya pactadas parte de las adjudicaciones de estaciones que salieran a concurso y obviando, asimismo, las necesidades del mercado”.

Lo grave, no obstante, es un “organigrama jerárquico” en el que constan todas las “partes intervinientes” , a las que Tous, como representante del partido, ya tendría “alineadas”. En la cúspide de la pirámide figura Oriol Pujol, entonces presidente del grupo parlamentario de CiU en el Parlamento autonómico y secretario general adjunto de Convergència (hoy es el secretario general del partido, tras el congreso que se celebró el pasado mes de marzo). El segundo en el organigrama es el propio secretario del Gobierno catalán, Germà Gordó; el tercero es Enric Colet, secretario general de la Consejería de Empresa y Ocupación; le siguen Josep Maria Canós, director general de Minas y Seguridad Industrial, e Isidre Masalles, subdirector de Seguridad Industrial.

El mes de marzo, Tous y Masalles fueron detenidos, en el marco de una investigación desgajada del caso Campeón, por intentar amañar los concursos. Junto a ellos, fueron detenidos los empresarios Sergi Alsina, Sergi Pastor y Ricard Puignou. Tous y Alsina, además, eran compañeros de clase de Oriol Pujol.

De las intervenciones telefónicas se desprende que uno de los empresarios implicados, Sergi Pastor, se pavonea de sus contactos. Un informe policial señala que el 10 de mayo del año pasado, Pastor afirmaba en una conversación que “a Xavi Pujol [propietario de Ficosa, empresa que querían usar como pantalla y que fue utilizada para otras operaciones empresariales por la trama, como la compra de la factoría de Sony cuando esta multinacional decidió deslocalizarse y marcharse de España] le dan una ITV”, y que el método para conseguirla es que ‘se mueven influencias de todo tipo’. Incluso Sergi Pastor apunta el origen de este presunto fraude, ya que dice que el tema surge de Oriol [Pujol], que le dice a Xavi Pujol “que le ayude a montar algo para sacar algo de dinero”.

“Quieren ocultar su nombre”

“A través de las conversaciones intervenidas, se ha podido saber la importancia de Oriol Pujol en esta operación, al que incluso se refieren como OP, intentado ocultar su nombre”, señala el mismo informe en otro de sus párrafos. Y, en varias ocasiones, se refiere a los comentarios de Pastor sobre el interés crematístico del actual secretario general de Convergència en la trama que están urdiendo.

El sumario incorpora también una conversación de Oriol Pujol con Sergi Alsina el 5 de mayo del 2011. En ella, hacen referencia a Joan Sureda, director general de Industria, a quien intentaban convencer para que les diese luz verde para sus proyectos. Sureda era un hombre de confianza del consejero Francesc Xavier Mena, un independiente de Esade que fue fichado por Mas para este cargo y que sembró su consejería de personas de su confianza, no de la de la cúpula convergente.

Para llevar adelante sus planes, los empresarios amigos de Oriol Pujol se reunieron con Sureda, incluido el dueño de Ficosa, que era la compañía madre a través de la que querían extender la trama de influencias no sólo a la trama de las ITV, sino hasta incluso controlar la empresa pública Idiada, dedicada a alta tecnología de la automoción y de la que Sergi Pastor, uno de los implicados, fue nombrado consejero por la influencia de Oriol Pujol, según se desprende de las escuchas.

Sergi Alsina: Ya te diré, ya te diré. Lo que era más, que quisiera que tuvieses tú el contexto era el tema éste de Sureda, Xavier Pujol...

Oriol Pujol: No fue tan bien, no fue tan bien....

Sergi Alsina: ¿Sí?

Oriol Pujol: He visto tu tele... No acabó bien, ¿no?

Sergi Alsina: No. Bueno, también es difícil que en una reunión de cuarenta minutos le puedan transmitir todo un nuevo proyecto como este, ¿no?. Pero básicamente no sé si tú tampoco habías visto la última formulación del proyecto. Es, como te decía, construir un Applus pequeño, aprovechando las capacidades tecnológicas de Ficosa. Entrar, trasladar estas capacidades en un ámbito de diversificación con entornos que tengan sentido para Ficosa. Uno era las ITV. El otro era el mundo de eficiencia energética y el otro era la consolidación de centros tecnológicos a través de esta plataforma. Y aquí hacía mención a una oportunidad de un centro tecnológico que él creía que era Idiada. Y como Idiada, esto está desaprovechado, ya que está en un entorno que no es el adecuado para sacarle el máximo provecho, pues con esto se podrían emprender cosas más ambiciosas. Entonces, de estos mensajes, ¿cuáles compró Sureda? Dice: el de Idiada fue el primero que compró.

Oriol Pujol: Quitárselo a Applus para dároslo a vosotros.

No se queda ahí el asunto. Alsina le comenta a Oriol que Xavier Pujol no ve el asunto claro si el director general de Industria no está en sintonía. “Bueno, ya le pondremos”, le replica Oriol. Además, en otra de las conversaciones que mantiene Alsina con Pedro Navarrete, director de Sony España y a quien quería hacer su socio en los negocios, le dice que para realizar los negocios moverá lo que haga falta. “Como todos tenemos el mismo interés, yo lo lucharé lo máximo y empezaré por Mas [Artur Mas, presidente de la Generalitat] si es necesario”.

Los dos amigos de clase también atan la presencia del presidente catalán, Artur Mas, en una reunión con un directivo de Yamaha, que ha de viajar de Japón a Cataluña. Yamaha había anunciado su intención de marcharse de España y Oriol Pujol, como responsable del grupo parlamentario de CiU, se había interesado vivamente por el impacto que esta decisión tenía. Según un anónimo que fue remitido al juzgado el pasado mes de abril, Pujol no lo hacía desinteresadamente, ya que había presionado a la dirección europea de la multinacional japonesa para que la empresa de Alsina, Alta Partners, donde además trabaja la esposa del político, fuese contratada por varios millones de euros para asesorar en la deslocalización y la venta de la factoría barcelonesa:

Sergio Alsina: Lo de Hamano, de los japoneses, esperamos que todo siga como está previsto, la reunión de Hamano con el president, ¿has podido...?

Oriol Pujol: Me la has de confirmar. Dieciséis o diecisiete, ¿no?

Sergi Alsina: Dieciséis.

Oriol Pujol: ¿Dieciséis, seguro, al final?

Sergi Alsina: Bueno, se podría quedar hasta el diecisiete al mediodía. Este viene el domingo por la noche. La idea es hacerlo el dieciséis o diecisiete. Aquí se adaptará. Entre el lunes y el martes, se adaptará.

Oriol Pujol: Vale, pero, a ver... yo puedo darle a entender que ya es para darle el OK.

Sergi Alsina: Tú le puedes dar a entender porque este hombre viene a firmar.

Oriol Pujol: Muy bien.

Sergi Alsina: Sí, sí, estamos aún...

Oriol Pujol: Dieciséis o diecisiete. Venga, lo hago ahora mismo, que de aquí a un momento entro en el pleno [se encontraba en el Parlamento catalán] y vuelvo a estar con él.

Sergi Alsina: Venga, gracias, Oriol.
 

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Felipe Puch recibió el informe de la pelota de goma mientras estaba en el water

Felipe Puch recibió el informe de la pelota de goma mientras estaba en el water han confirmado los altos mandos de los mozos de Cuadra de la Genialidad-CAT. Según fuentes cercanas al Puch, éste suele pasar largo tiempo en el water debido a una diarrea crónica que tiene desde que se enteró que el padre del Menos tenía cuentas bancarias con fondos en las islas Caimán-CAT. El Puch se quedó sin papel y pidió más informes a los mozos de Cuadra y, éstos, sabiendo las preferencias del Boss le dieron los informes de las balas perdidas, sus informes-borrador preferidos. En breve tiempo les informaremos sobre si la deposición del Comandante fue correcta y homologada y cumplió con sus deberes como buen caganer. Les ha contado la noticia el Portavoz del Movimiento: La Vanguardia Española i de las JONS.

El Haloperidol elegido mejor medicamento del año 2.012 por la Sanidad del Imperio de 1.714

Prestigiosos doctores y doctoras de la Sanidad del Imperio de 1.714 han elegido el Haloperidol como medicamento del año 2.012 para que los abuelos y las abuelas CAT estén más tranquilos y no incordien a las cuidadoras del Movimiento.



Cervera (PP) tras su renuncia: "He cometido un error, una estupidez por mi parte"

"He cometido un error, una estupidez por mi parte". Así lo ha reconocido el diputado del PPSOE y secretario cuarto del Congreso, Santiago Cervera, en una entrevista concedida a La Codorniz de 1.714

"Actué con imprudencia de pepero, pensé que Marianico quería hacer llegar a la fiscalía unos datos, por eso fui a ver a la Moreneta a Montserrat", ha dicho este lunes después de anunciar su renuncia a la clase política tras verse envuelto en un supuesto un nuevo caso de beneficios de pertenecer a la clase política.

Cervera señaló que fue a por los 25.000 porque pensó que le irian muy bien para hacer regalos en Navidades a Jueces i fiscales aseguró el popular pepero.

"Respondo al correo de Marianico porque es mi Jefe y quien me da de comer, me devuelven mi respuesta y se que no ha llegado, pero por curiosidad fui" ha señalado, aunque desveló que "pensé mucho si ir o no porque pensé que podía ser una trampa de Zapatero y vi el sobre y lo cogí y me quedé los 25.000 por supuesto porque al dinero no se le hace ascos".

También ha señalado que cree haber "incomodado" a Marianico, el Patriarca: "Es un asunto chusco" pero ha aclarado que "rotundamente no tengo nada que ver con Rub-Al-kaba, este asunto ha significado mucho, puede ser algo conspirativo de Maria Teresa de Las Vegas (EE.UU)".

Científicos de la UPC afirman que Jesucristo era catalán

Recientes estudios elaborados por científicos de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC para los amigos) certifican que el hijo de Dios, al que se le llamaba hasta ahora, como Jesucristo, en realidad se llamaba Jordi y nació exactamente en el año 1.714 en Bich, una localidad a 70 kilómetros de "Barcelona, 30 años de Corrupción", y, por lo tanto era catalán, como los seminaristas Carod-Rovira i Duran i Huesca, de Alcampell, de pura cepa.
.

Bienvenidos a La Codorniz de 1714 CAT

La Codorniz de 1714: La Revista más inteligente para el lector menos tonto